Mostrando entradas con la etiqueta Raquel Ramírez de Arellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raquel Ramírez de Arellano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2014

SESIÓN XVI/ Mayo 2014

Ciclo de poesía contemporánea en Vallecas: POéTIKAS en La esquina del Zorro. 
20:00H. 
Sesión XVI/ 23:05:2014.
Con: Raquel Ramírez de Arellano y Miguel Ángel Muñoz Sanjuán

Nueve meses ya, madre mía, cuando con el propósito de dinamizar la actividad cultural del barrio y en el intento de acercar la poesía a los vecinos, emprendimos este viaje a quién sabe qué parte. Desde entonces cuarenta y ocho poetas, dieciséis jornadas y un buen puñado de amigas y amigos que han venido presenciado este ciclo de poesía contemporánea en el barrio de Vallecas, en la librería La esquina del zorro, dedicado a la palabra como reflejo de nuestros pensamientos y sentimientos, como conducto para la comunicación. Como vehículo escoger la poesía, ese término tan ancho como versátil y tan complicado de definir, pero a la vez aquello que nos hace creer que suceden cosas, más allá de nuestro entendimiento; sin embargo en esa revelación, puede que esté el hallazgo o aquello capaz de hacer que empaticemos con la realidad que afecta a quién se nos muestra en esa exteriorización, que bien podría ser el estruendo de un silencio o el más necesario de los aullidos,  al otro lado de la seriedad y el decoro en las palabras. Construir un espacio de todas y todos, para el que hemos convocado a poetas y han venido; aunque a otros no les hemos llamado y han querido venir y vinieron, y algunos más vendrán; donde avisamos a unos cuantos más y no pudieron venir, y hubo otros tantos que no han querido venir, y, otros muchos, que ni fu ni fa, que no los habrá parecido ni buena ni mala idea, sino que los ha dejado indiferentes; en cualquier caso eventualidades y circunstancias con las que se ha de contar de antemano. 

La dificultad que conlleva un ciclo de poesía como POéTIKAS, reside en la misma complejidad de su estructura, en su ambiciosa propuesta de abarcar toda la exposición de ofertas en el abanico poético actual; encontrar, porque la buscamos, la paridad; invocar voces nuevas, algunas veces inéditas, y considerar las más reconocidas; sin olvidar el atender a los autores foráneos; y con todo ello, además, ofrecer todo el ejercicio de escritura en lo poético en la actualidad, desde lo social y político, hasta la acción y la vanguardia; pasando por la hermética y el minimalismo, la exactitud y el underground. En definitiva un mezcolanza que ha de llevarnos cada jornada a una nueva atención, muy diferente a la de un viernes pasado. Poetas que generosamente han ido pasando por aquí, quienes posibilitaron nuestro asombro. A los que agradecemos siempre su disposición. Que no han dejado de sorprendernos cada 15 días.

(C)La esquina del zorro
Es motivo de entusiasmo cuando muchos actores del mundo de la poesía se interesan por este espacio, te preguntan, te animan, te alientan a seguir; como fue el caso de Juan Carlos Mestre (Premio nacional de poesía 2009) que tiempo atrás mostraba, además de su afecto, interés por acompañarnos en una jornada de POéTIKAS. En esa disposición había que cuadrar un calendario, que finalmente conseguimos encajar; sin embargo, por eventualidades de última hora, no pudimos contar con su presencia. En cualquier caso y en vista de la aptitud que ha tenido con nosotros, le emplazaremos para más adelante, como también hicimos meses atrás con la poeta malagueña Isabel Bono, que por otras circunstancias tampoco pudo acompañarnos. La verdad es que había expectación por tener a Mestre en La esquina del zorro y fue una lástima, porque la compañía lo merecía. 


(C) Alberto García
Así pues con un poema de Nicanor Parra dimos la bienvenida a los asistentes la tarde del viernes 23 de mayo, y con Raquel Ramírez de Arellano y Miguel Ángel Muñoz Sanjuán ingeniamos el armazón de una nueva jornada; ante la imposibilidad de hacer, como acostumbramos, dos rondas por autor, su propuesta fue hacer una lectura mano a mano, con la pausa necesaria entre poema y poema, en la que se iba dialogando con los allí presentes, lo que permitió una dinámica ágil a la lectura y conceder un espléndido clima entre autores e interlocutores. Dos autores en el equilibrio de la experiencia y lo inédito; la larga trayectoria de uno, curtido en el ejercicio poético como pueda ser el caso de Miguel Ángel, y el salto a la primera publicación de Raquel; con un poemario al que ha llamado “Riego automático” y que va ha editar en breve la joven editorial madrileña Ártese quien pueda. De él nos ofrecería unos cuantos poemas esta tarde en POéTIKAS; no es una conclusión lógica y razonada, es más bien una sensación inconsciente y que por lo que hemos podido absorber de su lectura, a mí me dá que será uno de los poemarios del año y que habrá que tener muy en cuenta. Un libro, que a tenor por lo escuchado hoy, se desata en un entramado de imágenes con una fuerza asombrosa, a la que se le podría sumar la potencia de su lenguaje para trasladarnos a lo emocional, como una nueva vuelta de rosca hacia el interior, de una prosa poética con la capacidad de narrarse de adentro hacia afuera, y ensamblar eficazmente en la de vida de la palabra, en su simbología,  en la metáfora
(c)Raquel Ramírez
experimentada y por experimentar del día a día que llevamos a cuestas, a veces como una pesada losa, otras como un ramilletes de hilos pegados a las espaldas. Enseguida su poesía se sobrehilaba en la propuesta de Miguel Ángel Muñoz Sanjuan, en un dialogo constante donde percepciones, asimilaciones y perspectivas mantenían el ritmo adecuado para generar el interés preciso y no perder atención a sus respectivos discursos, diferentes sí, pero en cualquier caso cargados de conocimiento. En el ser y estar Miguel Ángel asumía al poeta, y la poesía no elevaba la voz; sus poemas, bien podrían sustentarse en el rumbo de quien escoge mantener la serenidad en medio de las aguas revueltas de la palabra. Como nuevos conceptos, como nuevos sentidos, sus textos nos recomponen de significados y fomentan espacios por descubrir aún, infinitos como universos, donde la calma es la misma lucha, de modo que podríamos entender el por qué no será llevado, por muchos remolinos que se presenten, al abismo del sin sentido, hacia donde no se quiere ir. La palabras tienen estas cosas, están ahí para quien las necesita.

Gsús Bonilla

lunes, 19 de mayo de 2014

TESTIMONIO MARÍTIMO



Confieso, señor juez, que me dejé llevar por el rímel cremoso de sus pestañas. 
Que la carne es débil, al menos en mi caso, 
y que el húmedo sudor de sus axilas también me provocaron un deseo 
casi inconfesable de salitre. 
Confieso. Confieso que le rasgué por la mitad el código de barras.
Que sus gritos, a veces susurros, 
me invitaban a pensar en mirtos arrojados en paracaídas a pleamar.
Confieso que cuando cesaron, su silencio me condujo a las cárceles de los aserraderos
donde nacen por inercia las hormigas, esa clase de insectos civilizados que esperan cualquier cosa, hasta la muerte.
Confieso que en mitad de esas aliteraciones yo ojeaba anuncios publicitarios
en busca de un aspirador último modelo, gama alta,
que gimiera versos en los oídos de las azafatas de Iberia.
Bebí cerveza. La humillé circuncidando la sexta hoja del trébol de su jardín. Lo confieso.
Confieso, señor juez, que yo no la maté. Murió ella sola.
Una “s” se ha despegado de un verso y tres manchitas de acuarela verde se pasean
al albur de la palabra “talento”.
Sé que ese dato no tiene relevancia, pero necesitaba un recipiente de gotas.
Confieso, señor juez, que soy culpable.
Me acuso, señor juez, de haber violado el rastro de una ola.

De: Raquel Ramírez de Arellano

RAQUEL RAMÍREZ DE ARELLANO

Raquel Ramírez de Arellano nace en Madrid, el 6 de septiembre de 1975.
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, ejerce desde el año 2000 como Profesora de Lengua castellana y Literatura en Educación Secundaria, en la Comunidad de Madrid.
Ha impartido talleres literarios en Centros Culturales y asociaciones vecinales del Municipio de Leganés.
En 1992 realizó una exposición de poemas en el CAMF (Centro de Atención a personas con discapacidad) de Leganés, titulada: De tu vuelo, un arte.
En la actualidad coordina el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil Ana Pelegrín de Acción Educativa, Movimiento de Renovación Pedagógica en el que participa activamente. También coordina el ciclo “Raros en la Biblioteca” que acoge a autores, ilustradores y otras personalidades pertenecientes al mundo de la cultura y la educación, en el CEIP Trabenco de Leganés.
Ha publicado artículos sobre promoción de la lectura y la escritura creativa en la Revista Lazarillo y sobre la defensa de la Educación pública en la Revista Educación y gestión.
También ha participado como colaboradora en la elaboración de materiales didácticos para la editorial SM.
En mayo o junio de 2014 va a publicar su primer poemario: Riego automático en la editorial Ártese quien pueda.

También ha participado con un texto en el libro homenaje al poeta Juan Carlos Mestre, Esa gente que soy y que conozco, publicado recientemente por el Ayuntamiento de Leganés. 

...

...

...

...