Mostrando entradas con la etiqueta LA ESQUINA DEL ZORRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA ESQUINA DEL ZORRO. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2019

POéTIKAS, Viernes 25/ Oct./ 2019

Fuimos de los tantos, aquellos de la nada, colmados de expectativas y pantalones cortos. Nos convertimos en lo que somos hoy, una plaga de cosecha, frigoríficos vacíos y fiambreras de doce a una, almuerzos cronometrados. Poesía al margen de la poesía. Siento mucho que las cosas no hayan salido como tú querías, pero mañana habrá otro baile en la campa, músicos y cigarrillos y haremos el amor bajo las estrellas. Amaneceremos con la noticia: por fin ha estallado el coche oficial del presidente. Y yo te secaré las lágrimas con mi pañuelo usado.
Viernes, 25 de octubre, 20,30 de la tarde, con Andrés Izu, Violeta Castaño y Esther Muntañola, en el ciclo de poesía contemporánea POéTIKAS, en La esquina del zorro.
Estamos aquí para vivir la poesía y no para explicarla.

domingo, 26 de febrero de 2017

POéTIKAS/ 4ª Temporada / Marzo 2017/ Sesiones 12 y 13


Morí por la Belleza, pero estaba aún apenas ajustada en mi tumba, cuando alguien que murió por la Verdad, y que estaba tendido en el cuarto de al lado me preguntó en voz baja por qué yo había muerto. «Por la Belleza», dije. «Y yo por la Verdad. Ambas son una misma, así que hermanos somos», dijo él. Igual que unos parientes que una noche se encuentran, hablamos de una a otra habitación, hasta que el musgo nos cubrió los labios y borró nuestros nombres. Emily Dickinson, [La soledad sonora. Viernes 3 y viernes 31 de marzo, 20:oo h. Vallekas. Ciclo de poesía contemporánea en La esquina del zorro. Con José María Barbot, Pedro Letai, Lidia Blue, Amélie Angebault, Ana Almenara e Iria Lamas Alsina. Ya está aquí, porque ha venido: la poesía.

jueves, 2 de febrero de 2017

POéTIKAS/ 4ª Temporada / Febrero 2017/ Sesiones 10 y 11


Si uno se enfrenta cara a cara con un hecho verá brillar el sol en sus dos superficies, como si fuera un alfanje, y sentirá su suave filo dividiéndole por el corazón y la médula, y así usted concluirá felizmente su mortal carrera. Sea ella vida o muerte, sólo anhelamos la realidad. Si estamos muriéndonos realmente, que oigamos el estertor en nuestra garganta y sintamos frío en las extremidades. Si estamos vivos, ocupémonos de nuestros asuntos. Henry David Thoreau [Walden, La Vida en los Bosques. Viernes 3 y viernes 17 de Febrero, 20:oo h. Vallekas. Ciclo de poesía contemporánea en La esquina del zorro. Con Carmen del Río Bravo y los poetas del Tajo muerto (Alicia Es. Martínez Juan, Manuel Palencia, Carlos Ávila, Isaac Alonso y Félix Chacón). A la poesía nunca se la espera, pero ya está aquí.

miércoles, 4 de enero de 2017

POéTIKAS/ 4ª Temporada / Enero 2017/ Sesiones 8 y 9


Resulta que soy un niño, que todo ha ido haciéndome un niño, que el sufrimiento y la alegría me han hecho un niño, que como un niño todo lo he ido transformando en sueños, jugando con mis sueños y con mis versos, resistiendo con ellos, que contemplar todos los mundos me ha hecho un niño, que yo iba como todos para ser un hombre y las fronteras me han hecho un niño, los fingimientos y los límites: todo me ha hecho un niño; que la locura me ha hecho un niño, verla, palparla, a través de todos los disfraces y de todas las máscaras, que el asalto de la razón a todo lo que vive me ha hecho un niño, que sorprenderme por todo me ha hecho un niño, desear un vivir que sobre todo fuera una aventura, que me ha hecho un niño el engaño de cuantos han crecido, que les hacían hombres las trampas de los dominantes, que dejas de ser niño cuando te conviertes en dominante, que el dominio de las abstracciones me ha hecho un niño, que al parecer eso es ser hombre, que he preferido ser un niño para salvar todo lo creativo, que mi mundo no es de este reino perdido, para dar a los sentidos lo que es de los sentidos, al instinto lo que es del instinto, que los sueños me han hecho un niño, que no podía vivir si no era un niño, que me ahogaban las órdenes y las leyes.  Jesús Lizano [La conquista de la inocencia.  Viernes 13 y Jueves 19 de Enero, 20:oo h. Vallekas. Ciclo de poesía contemporánea en La esquina del zorro. Con Felipe Zapico y el Colectivo POEKAS. A la poesía nunca se la espera, pero ya está aquí.

martes, 6 de diciembre de 2016

POéTIKAS/ "GAS", con Vicente Muñoz Álvarez/ 4ª Temporada / Diciembre 2016/ Sesión 6

Foto by Rodrígo Cordoba
GAS NATURAL
Foto (1,2,3) by Pablo Gscón
Los triunfos, los fracasos, los desengaños… todo gaseoso, efímero, pasajero…todo por la causa: vivir.
Condensar una obra poética que abarca 17 años de escritura (1999-2016) en poco más de 250 páginas se me antoja una labor dificultosa, a la que hay que aplicar el tacto firme del dinamitero, preciso, y sin más contemplaciones que ir a lo esencial e importante: la explosión. Vicente Muñoz Álvarez recoge en esta selección personal la fluidez con la que se ha desenvuelto, a lo largo de todo este tiempo, dentro el ejercicio poético, para ofrecernos un compendio de poemas cuidadosamente elegido, donde el lector podrá reconocer en él a uno de los poetas contemporáneos más importante de este país en la actualidad; no obstante, es imposible entender los extramuros de la literatura de ahora sin lo que a la misma ha aportado el leonés; donde ha ido ideando, para llevar a nuestra realidad, en distintas épocas, fanzines, antologías, recitales y festivales en torno a la poesía, al margen del cambiante poder literario y establecido en cada momento y al que, sin duda, habría de añadirse la particularidad de su poesía, expuesta en libros como: Canciones de la gran deriva, Privado, Parnaso en llamas, Animales perdidos, Días de ruta, y los inéditos, también aquí incluidos: Lobos de mar y Libro de haikus. Todo ello es lo que conforma el estallido de este GAS, en el que intuyo a un magnífico poeta reivindicando una lectura serena y transparente, y es en esa claridad donde no cabe otra luminiscencia que la nitidez, la misma que muchos de nosotros reclamamos a una poesía que quisimos siempre libre; una poesía, por suerte, cada vez menos anegada en la profundidad de los pozos negros.


Gsús Bonilla

sábado, 26 de noviembre de 2016

POéTIKAS/ 4ª Temporada / Diciembre 2016/ Sesiones 6 y 7


Es demasiado tarde para retirarte, pero demasiado pronto para actuar. Lo único que puedes hacer es atestiguar. Estás en la miserable posición de una criatura que no puede regresar al vientre de la madre, pero tampoco puede corretear y actuar. Lo único que una criatura puede hacer es atestiguar, y escuchar los estupendos cuentos de acción que le cuentan. Tú estás ahora en ese punto preciso. No puedes regresar al vientre de tu viejo mundo, pero tampoco puedes actuar con poder. Para ti no hay más que atestiguar actos de poder y escuchar cuentos, cuentos de poder. Carlos Castaneda [Relatos de poder.  Sábado 3 y lunes 19 de diciembre, 20:oo h. Vallekas. Ciclo de poesía contemporánea en La esquina del zorro. Con Vicente Muñoz Álvarez, Roxana Popelka y Javier GM.  A la poesía no se la espera, pero ya está aquí.

miércoles, 26 de octubre de 2016

POéTIKAS/ 4ª Temporada / Noviembre 2016/ Sesiones 4 y 5


¿En qué escondidos armarios guardan los subterráneos ángeles nuestros restos de nieve nocturna atormentada? ¿Por qué vertientes terribles se despeñan los corazones de los viejos relojes parados? ¿Dónde encontraremos todo aquello que éramos en las tardes de los sábados, cuando el violento secreto de la Vida era tan sólo una dulce campana enamorada? Pues yo registro los bolsillos desiertos y no encuentro ni un solo minuto mío, ni una sola mirada en los espejos que me diga quién fui yo. Miguel Labordeta [Retrospectivo Existente. Viernes 11 y Jueves 24 de Noviembre, 20:oo h. Vallekas. Ciclo de poesía contemporánea en La esquina del zorro. A la poesía no se la espera, pero ya está aquí.

viernes, 7 de octubre de 2016

POéTIKAS/ "Palabras a ras de piel", con Concha Morales y Luis Miguel Morales/ 4ª Temporada / Octubre 2016/ Sesión 2



ArteFactor: Por Raú Merino

De nuevo la esquina del zorro cedió su espacio para la celebración de POéTIKAS y ArteFactor como colaborador no quiso faltar, esta vez contaba con la presencia de, Carmen morales y Luis miguel morales. Escritores prolíficos en cuanto a poesía, micro relatos, cuentos y relatos (Sigue leyendo)

Concha Morales. Foto by LM Morales

Luis Miguel Morales. Foto by LM. Morales
Melhinda Hell. Foto by ArteFactor

Gsús Bonilla, Luis Miguel Morales y Concha Morales. Foto by ArteFactor

Bego Loza. Foto by ArteFactor

Luis Miramón. Foto by ArteFactor

Zorripoema (Obra de Luis Miguel Morales). Foto by ArteFactor






lunes, 26 de septiembre de 2016

POéTIKAS/ 4ª Temporada / Octubre 2016/ Sesiones 2 y 3


La excavación de la propia conciencia, aquí no se trata de otro asunto ni se concede la palabra al capellán, penetramos arañándonos entre riscos de españa, esquinas de madrid y profundidad de la sorpresa. La propia conciencia nos cierra el paso, aguardamos la luz ambarina, la verdadera luz verde que nos conduzca a nuestro yo; fuera la ciudad palpita como un cetáceo mal amaestrado, y nos retiramos, en taxi a ser posible, al residuo del subconsciente, a la tenebrosa luz de la salida de los espectáculos, nuestra propia contemplación disminuida, pero terca como los miércoles, con un nombre en medio de la frente, Blas de Otero. [El semáforo]. Martes 4 y Jueves 20 de Octubre, 20:oo h. Ciclo de poesía contemporánea en La esquina del zorro. A la poesía  no se la espera, pero ya está aquí.

lunes, 5 de septiembre de 2016

4ª temporada de POéTIKAS en La esquina del zorro

El próximo 17 de septiembre comenzamos la 4ª temporada de POéTIKAS en La esquina del zorro, la primera jornada la abrirá el incombustible colectivo ‘Periferias Poéticas; mimetizando el ideario de este colectivo y como novedad para este nuevo curso hemos querido ensanchar el espacio a todos aquellos autores o colectivos que queráis participar en este nuevo curso del ciclo de poesía contemporánea POéTIKAS en La esquina del zorro, con vuestras propuestas, recitales, presentaciones de libros, o cualquier otra acción entorno a la poesía.
Por ello os pedimos que nos enviéis un e-mail a la siguiente dirección poetikaspoetikas@gmail.com, contadnos someramente vuestra idea o propuesta y más o menos en qué fecha os viene bien para participar; con aquellas solicitudes que nos lleguen (a lo largo de este mes de septiembre) intentaremos establecer una agenda que enlace con las últimas semanas de la próxima primavera, para darlas cabida a todas. La idea es que seáis vosotros/as quienes condicionéis la estructura del ciclo. La librería como punto de encuentro cultural y en especial este ciclo nos sigue pareciendo una buena manera de acercar la poesía a los vecinos del barrio ¿nos ayudáis?


Se ruega difusión.

POéTIKAS/ Con Periferías Poéticas/ 4ª Temporada / Septiembre 2016/ Sesión 1

Un proyecto del centro a los lados, de los puntos cardinales al núcleo, de lo escondido a lo visible, de los conocido a lo olvidado.
Un feedback continuo de fluctuaciones donde la poesía se abre a todas sus formas para se expresada en cualquier espacio y en cualquier manera. A poder ser, en sí misma, fuera de los espacios clásicos, ya existentes y saturados.
...simplemente por el gusto de compartir
Mas info en: 
https://periferiaspoeticas.wordpress.com/ 
https://www.facebook.com/periferias.poeticas/






ArteFactor: Por Raú Merino
El cuarto ciclo de POéTIKAS empezó en La esquina del zorro con la presencia esta vez del colectivo Periferias Poéticas, un colectivo que pretende llevar a los barrios la poesía (Sigue leyendo)

Javi Santos. Foto by Periferias Poéticas


POéTIKAS. Foto by Periferias Poéticas

Josef Antoni. Foto by Periferias Poéticas

Violeta Castaño. Foto by Periferias Poéticas

Mónica López. Foto by Periferias Poéticas

Pablo Harpo. Foto by ArteFactor

Piedad García Murga. Foto by ArteFactor

miércoles, 16 de septiembre de 2015

POéTIKAS/ Free Jam/ Sesión 30


Es bueno que sepáis que un sábado al mes hay Jam Session de poesía en La esquina del zorro. El ciclo de poesía contemporánea POéTIKAS ha mutado en algo parecido a un escenario abierto donde quien quiera, si lo desea, puede ser protagonista, solo tiene que traer sus propios poemas y recitar; en esta nueva temporada, la 3ª ya, POéTIKAS apuesta por un formato a micro abierto en el que cualquiera puede mostrar lo que hace y donde pueden participar tod@s aquell@s que quieran compartir sus textos con los demás.

La apuesta es significativa ya que este formato, en la actualidad, se viene dando generalmente en bares donde se ofrece ocio cultural enfocado en la literatura; nosotros lo hemos copiado y queremos trasladarlo a un espacio quizá más aislado del bullicio pero en el que intentaremos que la fiesta de la palabra  se mancomune con nuestra idea de seguir haciendo barrio, de seguir utilizando como herramienta la poesía para este cometido, y el objetivo de continuar, un año más, ensanchando este espacio de encuentro y participación en el barrio de Vallekas, como es la librería La esquina del zorro. 

Para este inicio de curso contaremos con la poesía de la estupenda Gloria Fuertes como hilo conductor de esta primera Jam; autores y autoras como Miguel Hernández, Federico García Lorca, Antonio Machado, Rosario Castellanos, Blas de Otero, Alejandra Pizarnik o Sylvia Plath, sus magníficas obras serán las que en estos próximos meses se encarguen de la laboriosa tarea de presentar a nuestros invitados y participantes, como una experiencia sin sentido, donde toda importancia o lógica solo se ha de producir en el momento de la presentación.

También, en estos sábados de jam, contaremos con autoras y autores contemporáneos, invitados por POéTIKAS, ellas y ellos serán quienes den inicio, cada sábado, a la noche poética; para esta primera jam vamos a contar con la rotunda prosa de Ana Grandal, una vallecana de pro, que sorprenderá a más de uno con la contundente lírica que desprenden sus textos, a la que iréis conociendo en sucesivos post. 

Y por último, trataremos de finalizar las jam’s con un poema comunitario concebido ex profeso con todo aquello que vosotros y vosotras percibáis en cada sesión en la participéis, o con todo aquello que en ese momento os salga de vuestros órganos sexuales, o con lo que os venga en gana… que para eso vivimos en un país libre, o al menos eso nos han hecho creer…. en cualquier caso, se trata de jugar con las palabras y dejar constancia mediante un cadavre exquis de la noche más transcendental de vuestras vidas… o la más intrascendente,  quién sabe…


Y poco más que decir, más allá de que os esperamos y que, como siempre, seréis bienvenidos.

martes, 17 de junio de 2014

SESIÓN XVII/ Junio 2014

Ciclo de poesía contemporánea en Vallecas: POéTIKAS en La esquina del Zorro. 
20:30H. 
Sesión XVII/ 13:06:2014.
Con: Leire Olmeda, Marisa Peña y Pedro José Morillas

El viernes venía acompañado del viento caliente que se levanta en junio y el olor a tormenta, que todos recordamos; ya intentamos atrasar media hora más las jornadas, pues a decir verdad, en el interior de la librería La esquina del zorro, se nota la calorina acumulada durante el día, de manera que buscamos el poco frescor que nos ofrecen las noches de verano. A esa misma hora, igualmente un viernes, tu país juega el Mundial de la vergüenza, también en este busca ser campeón; Brasil limpia las calles de niños indigentes con paramilitares, gol en el campo y paz en la tierra, mientras tanto, en los bares del barrio, no se pierde detalle de las pantallas más grandes del mundo, que emanan alineaciones y sueños multicolor, qué bonito es el fútbol, qué pasiones despierta, como decía La Polla Record en los noventa. La poesía también desadormece, pero menos, aun así recibimos con gratitud a quienes han decidido esta tarde acudir a POéTIKAS, que no han sido pocos y esperamos dar inicio a la jornada XVII, que nos traería además el hilo común de lo realista y lo no-monárquico, tres autores que por lo escuchado aquí, tienen claro que si ha de haber un poder, éste ha de residir en el pueblo. La república como forma de gobierno. La gente dice, la gente hace. Leire Olmeda, Marisa Peña y Pedro José Morillas residen en la poesía, viven en ella y para ella, y desde ella nos proporcionaron una excelente tarde, que  iniciamos con el poema “Lenguas muertas” de Mario Benedetti: las viejas lenguas eran vivas/ cuando vibraron en la gente/ y eran el habla del esclavo/ del campesino y del apóstol/ del artesano y de la puta. Retomamos la estructura normal del ciclo, después de lo experimentado en ocasiones anteriores; así pues Leire Olmeda se ofrecería en el lenguaje sencillo, que no simple, de lo directo; desbrozaba su poesía manejando el verso sin contrapesos e incentivó la cercanía, con ello, enseguida conseguiría que sus palabras alcanzaran al público. Emotiva y civil, como calidad de los recursos que amparan a sus textos lograría una atmósfera para la identificación, para  desde un primer poema empatizar con ella. 
Marisa Peña tiene el dolor de la memoria incrustado en el pecho; expectora verso a verso la veneración por el antepasado y honra con su poesía al hueso de paisano que reposa en el olvido de las cunetas, en la fosa común; sus poemas solicitan un viaje hacia afuera, desde la profundidad de la  tierra donde yace el espanto hasta la clarividencia de la poesía que nos hace luz. De igual modo Pedro José Morillas no renuncia a la narratividad en sus poemas, con diferentes perspectivas y matices, sin embargo los dota de la gratificación y el poderío de la imagen, con un hondo conocimiento en este ejercicio, que lo capacita sin lugar a dudas para reconocernos en esencia en la comunicación y expresión del artista y que transmite en su magnífica faceta poética, porque Pedro además, practica el arte de la pintura. Ya estamos casi que finalizando esta primera etapa de POéTIKAS, a la vista dos últimas jornadas para concluir. Cuando iniciamos en el mes de octubre del pasado año este ciclo de poesía contemporánea en el barrio, ni por asomo pensábamos el recorrido que iba a tener, tampoco si iba a despertar mayor transcendencia más allá de unos pocos meses más, al menos hasta que finalizase el año 2013, aunque para decir verdad y en este sentido también nos daba un poco igual, en la manera en que cuando las cosas se han de hacer, sin darle muchas vueltas, ni buscarle demasiadas explicaciones; es decir, hacerlas porque sientes la necesidad de hacerlas; sin embargo, jornada tras jornada, el encuentro fue creciendo en expectación, en contenido y variedad, y cada vez ganando en concurrencia. 
El vecino quedaba agradecido por poder disfrutar un par de veces al mes de un espacio cultural libre y participativo, dedicado a la poesía, al lado de casa, en el que ha podido comprobar que muchas de sus preocupaciones son las mismas o muy parecidas a las de los autores que han pasado por aquí, donde hemos podido compartir con ellos, entre el debate y la controversia el recurso de la palabra, donde en muchas ocasiones nos hemos emocionado juntos; donde hemos podido experimentar que un poeta no es un ser divino ni supino, sino un otro como tú y como yo; donde la poesía nos ha sido el lenguaje para entendernos, unos y otros. Quizá sea, desde esta perspectiva,con este entusiasmo y junto a la generosidad de los autores, el que nos planteemos, en La esquina del zorro, una nueva temporada; no sabemos hasta dónde, ni hasta cuándo, pero con el propósito del principio, que no ha sido otro que el de motivar el acercamiento de los vecinos del barrio a esta arista de la literatura que es la poesía. Si bien es verdad que en esa futura andadura no teniendo todavía muy claro el formato de este nuevo ciclo; si igual, quincenalmente, o más espaciado y circunstancial; si con el formato de tres, como hasta ahora, o con otra estructura; si con un ideario concreto o la mescolanza del hecho poético… en definitiva, esa serie de cosas que posiblemente sea mejor que surjan dentro de la espontaneidad que de una sesuda reflexión. Mientras tanto, decíamos, nos quedan un par de sesiones más, la XVII y la XIX, la del jueves 26 de junio y el 4 de julio, donde una vez más vendrá la poesía a hacernos.

Gsús Bonilla

miércoles, 28 de mayo de 2014

SESIÓN XVI/ Mayo 2014

Ciclo de poesía contemporánea en Vallecas: POéTIKAS en La esquina del Zorro. 
20:00H. 
Sesión XVI/ 23:05:2014.
Con: Raquel Ramírez de Arellano y Miguel Ángel Muñoz Sanjuán

Nueve meses ya, madre mía, cuando con el propósito de dinamizar la actividad cultural del barrio y en el intento de acercar la poesía a los vecinos, emprendimos este viaje a quién sabe qué parte. Desde entonces cuarenta y ocho poetas, dieciséis jornadas y un buen puñado de amigas y amigos que han venido presenciado este ciclo de poesía contemporánea en el barrio de Vallecas, en la librería La esquina del zorro, dedicado a la palabra como reflejo de nuestros pensamientos y sentimientos, como conducto para la comunicación. Como vehículo escoger la poesía, ese término tan ancho como versátil y tan complicado de definir, pero a la vez aquello que nos hace creer que suceden cosas, más allá de nuestro entendimiento; sin embargo en esa revelación, puede que esté el hallazgo o aquello capaz de hacer que empaticemos con la realidad que afecta a quién se nos muestra en esa exteriorización, que bien podría ser el estruendo de un silencio o el más necesario de los aullidos,  al otro lado de la seriedad y el decoro en las palabras. Construir un espacio de todas y todos, para el que hemos convocado a poetas y han venido; aunque a otros no les hemos llamado y han querido venir y vinieron, y algunos más vendrán; donde avisamos a unos cuantos más y no pudieron venir, y hubo otros tantos que no han querido venir, y, otros muchos, que ni fu ni fa, que no los habrá parecido ni buena ni mala idea, sino que los ha dejado indiferentes; en cualquier caso eventualidades y circunstancias con las que se ha de contar de antemano. 

La dificultad que conlleva un ciclo de poesía como POéTIKAS, reside en la misma complejidad de su estructura, en su ambiciosa propuesta de abarcar toda la exposición de ofertas en el abanico poético actual; encontrar, porque la buscamos, la paridad; invocar voces nuevas, algunas veces inéditas, y considerar las más reconocidas; sin olvidar el atender a los autores foráneos; y con todo ello, además, ofrecer todo el ejercicio de escritura en lo poético en la actualidad, desde lo social y político, hasta la acción y la vanguardia; pasando por la hermética y el minimalismo, la exactitud y el underground. En definitiva un mezcolanza que ha de llevarnos cada jornada a una nueva atención, muy diferente a la de un viernes pasado. Poetas que generosamente han ido pasando por aquí, quienes posibilitaron nuestro asombro. A los que agradecemos siempre su disposición. Que no han dejado de sorprendernos cada 15 días.

(C)La esquina del zorro
Es motivo de entusiasmo cuando muchos actores del mundo de la poesía se interesan por este espacio, te preguntan, te animan, te alientan a seguir; como fue el caso de Juan Carlos Mestre (Premio nacional de poesía 2009) que tiempo atrás mostraba, además de su afecto, interés por acompañarnos en una jornada de POéTIKAS. En esa disposición había que cuadrar un calendario, que finalmente conseguimos encajar; sin embargo, por eventualidades de última hora, no pudimos contar con su presencia. En cualquier caso y en vista de la aptitud que ha tenido con nosotros, le emplazaremos para más adelante, como también hicimos meses atrás con la poeta malagueña Isabel Bono, que por otras circunstancias tampoco pudo acompañarnos. La verdad es que había expectación por tener a Mestre en La esquina del zorro y fue una lástima, porque la compañía lo merecía. 


(C) Alberto García
Así pues con un poema de Nicanor Parra dimos la bienvenida a los asistentes la tarde del viernes 23 de mayo, y con Raquel Ramírez de Arellano y Miguel Ángel Muñoz Sanjuán ingeniamos el armazón de una nueva jornada; ante la imposibilidad de hacer, como acostumbramos, dos rondas por autor, su propuesta fue hacer una lectura mano a mano, con la pausa necesaria entre poema y poema, en la que se iba dialogando con los allí presentes, lo que permitió una dinámica ágil a la lectura y conceder un espléndido clima entre autores e interlocutores. Dos autores en el equilibrio de la experiencia y lo inédito; la larga trayectoria de uno, curtido en el ejercicio poético como pueda ser el caso de Miguel Ángel, y el salto a la primera publicación de Raquel; con un poemario al que ha llamado “Riego automático” y que va ha editar en breve la joven editorial madrileña Ártese quien pueda. De él nos ofrecería unos cuantos poemas esta tarde en POéTIKAS; no es una conclusión lógica y razonada, es más bien una sensación inconsciente y que por lo que hemos podido absorber de su lectura, a mí me dá que será uno de los poemarios del año y que habrá que tener muy en cuenta. Un libro, que a tenor por lo escuchado hoy, se desata en un entramado de imágenes con una fuerza asombrosa, a la que se le podría sumar la potencia de su lenguaje para trasladarnos a lo emocional, como una nueva vuelta de rosca hacia el interior, de una prosa poética con la capacidad de narrarse de adentro hacia afuera, y ensamblar eficazmente en la de vida de la palabra, en su simbología,  en la metáfora
(c)Raquel Ramírez
experimentada y por experimentar del día a día que llevamos a cuestas, a veces como una pesada losa, otras como un ramilletes de hilos pegados a las espaldas. Enseguida su poesía se sobrehilaba en la propuesta de Miguel Ángel Muñoz Sanjuan, en un dialogo constante donde percepciones, asimilaciones y perspectivas mantenían el ritmo adecuado para generar el interés preciso y no perder atención a sus respectivos discursos, diferentes sí, pero en cualquier caso cargados de conocimiento. En el ser y estar Miguel Ángel asumía al poeta, y la poesía no elevaba la voz; sus poemas, bien podrían sustentarse en el rumbo de quien escoge mantener la serenidad en medio de las aguas revueltas de la palabra. Como nuevos conceptos, como nuevos sentidos, sus textos nos recomponen de significados y fomentan espacios por descubrir aún, infinitos como universos, donde la calma es la misma lucha, de modo que podríamos entender el por qué no será llevado, por muchos remolinos que se presenten, al abismo del sin sentido, hacia donde no se quiere ir. La palabras tienen estas cosas, están ahí para quien las necesita.

Gsús Bonilla

...

...

...

...