Mostrando entradas con la etiqueta El Coronel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Coronel. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2019

El Coronel dice...


Dice El Coronel

el dolor es un tren
con los ojos cerrados
el amor ese precioso tresillo
que compraste para dar un toque de vida al salón
y los gatos en tres días
le han adoptado como su propio ecce homo
Dice El Coronel que eso es el amor:
descansar sobre las heridas.

https://www.facebook.com/Vallekarte/

sábado, 19 de octubre de 2019

El Coronel dice..

 Dice El Coronel
con la rabia no se juega
es el fuego frío que lame
las raíces

con la rabia no se juega
prendes bailas amas llamas huyes
caes golpeas saltas
repites vuelves ladras
prendes bailas blablablá
pero no se juega.

https://www.facebook.com/Vallekarte/

sábado, 12 de octubre de 2019

EL CORONEL DICE...

Dice El Coronel:
Sobre esta piedra
costillas y pollo a la parrilla
una barra cuadrada
paella los domingos
viejos que se niegan a mentir en los exámenes de orina
piden una caña y una tapa de morro
los chavales de la obra bajan tintos como
encofradores acróbatas
peruanos manchegos altos como lápidas rubios
y los patrones con pantalones chinos
mocasines y unas carpetitas marrones con el nombre del amo
pirografiado
los peones redondos de las cubas de hormigón
el africano que cuida de los gitanos
los motores y los números de serie
La piedra de Petre palpita
en la calle san diego junto a la barbería de Valverde
frente al descampado del edificio que se cayó
sin que nadie lo sintiera
frente al monstruo de diez cabezas.

viernes, 20 de septiembre de 2019

EL CORONEL DICE...

 -first words-
el Coronel juega todas las mañanas de 8 a 9 cuando el sol pega la lengua a las contraventanas de aluminio de la terraza cubierta los cartones de los muebles de Ikea la hielera de la Reina el aspirador de Rodrigo la hiedra juega todas las mañanas con el Coronel a la muerte y se tocan se lamen se matan pero ninguno se muere no he regado la hiedra desde que llegó a casa la lamo he jugado a las tacitas de té hemos bailado no tengo tiempo que perder los invitados ya han llegado cultivan los pechos de las niñas las caricias de los jíbaros París es una fiesta fuegos de artificio huesecillos del oído incandescentes martillo yunque lenticular y estribo
vamos a dejar a un lado las cicatrices de la máscara porque son lo que son y nadie puede hilar en una herida sin perder parte de la quilla -ves te dije que iba a volver a rimar y no me creías capaz-
Volved volved oscuras mariposas el polvo os espera la revolución de las cortinas los elefantes los dedos mojados de las ortigas pueblos sin dientes pueblos calvos pueblos hinchados como poemas de viernes gatos centrifugados la mierda de la eucaristía todos serán esclavos lo dice el Coronel lo dice el papel mojado todo lo que escribas te perseguirá y en la frente de tus hijos dejará un dedo como una flecha para que sepan los otros niños y los maestros las señoras que riegan los geranios cuando el sol se esconde detrás de las vigas de aluminio digan mira mira mira ese es el hijo ese y no otro con todas sus virtudes y todos sus vicios que no son pocos pero que nadie podría decir que son míos
Y en la forma encontraremos la carne o era al revés ya no importa detrás de la máscara el horizonte vertical rasgado como un crucifijo
el Coronel sueña con moscas que huyen del zapzapzap del ventilador las moscas sueñan con una perspectiva sin blindar somos el paisaje de una batalla un campohuérfano donde crecen como flores de manteca las arañas.

domingo, 15 de septiembre de 2019

EL CORONEL


EL CORONEL
Porque vivimos en una ciudad desigual, vestida de capricho de dioses y barrios gourmet; desabrigada y desnuda, con sus barrios dignos y hermosos y sin embargo salpicados de olvido, castigados sistemáticamente por el gobernante de turno. Por ello, desde la perspectiva del hormigonado suelo que se pisa desde Entrevías al Puente, desde la óptica que ofrecen las  ramas de los árboles de la Avenida de la Albufera, desde el canalón de zinc, donde vierten el agua los tejados en las azoteas más altas de Ramón Calabuig, es decir, desde el punto de vista de los gatos, porque los gatos ven entre seis y ocho veces mejor en la oscuridad y aquí es de noche siempre, vamos a contar este año en POéTIKAS con un camarada felino, con un compañero gato, con un vecino curtido en mil batallas, que ha venido a parar a este Valle del Kas, desde la Castilla perdida y el México duro, cimbreando el rabo y las orejas tiesas, con la misión de descifrar el barrio nuestro, y dejar que el maullido y las firmes uñas de la poesía tracen el lenguaje común de los desamparados. Vecinas, vecinos, el Coronel dirá.

****

Foto by: Federico Romero
Carlos de la Cruz Iglesias (Aranda del Duero, 1973)

No soporta otro vino que no sea el del terruño y por eso solo bebe Ribera del Duero. Bueno, Ribera y mezcal de su pequeña patria adoptiva, México, donde anduvo viviendo muchos años, tantos que a su regreso hablaba con esa mezcla de mexicano y castellano recio con la que vuelven los hijos pródigos que han sido acogidos por otros hogares.

Recita y canta versos desde los tiempos del instituto o incluso antes y su producción es tan basta que no hay quien pueda hacerle una antología completa de su obra, sopena de arruinarse.

Maneja el lenguaje con una fluidez que a pocas personas se les ve. Se ha auto-restringido producir poesía a los viernes y nadie puede molestarle ese día ya que está luchando contra las ideas, las palabras y el papel en blanco.

Le encanta bailar abrazado a la negra y es el ideólogo de la Trilogía del Coronel (Bancarrota ed. 2019), tres volúmenes de poemas y prosa poética, que desgarran, amenazan y emocionan al mismo tiempo.

lunes, 9 de septiembre de 2019

REGRESA A VALLECAS, POéTIKAS. UNA CITA IRREMEDIABLE EN LA LIBRERÍA LA ESQUINA DEL ZORRO CON LA POESÍA.


Después de un alto de tres años vuelve la poesía más heterogénea a la mítica librería La esquina del zorro, esta vez a su recién estrenado local situado en la calle Ramón Calabuig, 27.

Plural, diverso y diferente, el ciclo de poesía contemporánea POéTIKAS surgió en el año 2013 como punto de encuentro y espacio común para los vecinos del barrio, con la idea de que la poesía actual ejerciera de pretexto para establecer vínculos entre individuos con distintas sensibilidades.

No obstante, entendimos que, a todas y a todos, independientemente seamos escritoras o fontaneros, nos acompañaban igualmente conflictos y emociones; pensamos que había una necesidad colectiva y que al menos una vez al mes visibilizarla en común y compartirla era un buen modo para reflexionar sobre cómo la actualidad social influye en el individuo.

Coordinado por Gsús Bonilla, desde septiembre de 2019 hasta mayo de 2020, todas las últimas semanas de cada mes, habrá una cita irremediable en la librería La esquina del zorro con la poesía, por donde pasarán poetas actuales con distintas sensibilidades y formas o maneras de expresarse en el ejercicio poético.

Como novedades en esta temporada, contaremos con los diarios de El Coronel, que ejercerá de maestro de ceremonias. También hemos incluido una ‘taquilla inversa’ en cada sesión, a modo de valorar económicamente el trabajo y la asistencia de poetas a un evento de estas características.

La primera sesión del ciclo será el próximo viernes 27 de septiembre, a las 20.30 h., donde intervendrán Zhivka Baltadzhieva, Antonio Crespo Massieu y Pablo Cerezal.

Os esperamos

...

...

...

...