Ciclo de poesía contemporánea en Vallecas: POéTIKAS en La esquina del Zorro.
20:00H.
Sesión XVI/ 23:05:2014.
Con: Raquel Ramírez de Arellano y Miguel Ángel Muñoz Sanjuán

La dificultad que conlleva un ciclo de poesía como POéTIKAS, reside en la misma complejidad de su estructura, en su ambiciosa propuesta de abarcar toda la exposición de ofertas en el abanico poético actual; encontrar, porque la buscamos, la paridad; invocar voces nuevas, algunas veces inéditas, y considerar las más reconocidas; sin olvidar el atender a los autores foráneos; y con todo ello, además, ofrecer todo el ejercicio de escritura en lo poético en la actualidad, desde lo social y político, hasta la acción y la vanguardia; pasando por la hermética y el minimalismo, la exactitud y el underground. En definitiva un mezcolanza que ha de llevarnos cada jornada a una nueva atención, muy diferente a la de un viernes pasado. Poetas que generosamente han ido pasando por aquí, quienes posibilitaron nuestro asombro. A los que agradecemos siempre su disposición. Que no han dejado de sorprendernos cada 15 días.
![]() |
(C)La esquina del zorro |
Es motivo de entusiasmo cuando muchos actores del mundo de la poesía se interesan por este espacio, te preguntan, te animan, te alientan a seguir; como fue el caso de Juan Carlos Mestre (Premio nacional de poesía 2009) que tiempo atrás mostraba, además de su afecto, interés por acompañarnos en una jornada de POéTIKAS. En esa disposición había que cuadrar un calendario, que finalmente conseguimos encajar; sin embargo, por eventualidades de última hora, no pudimos contar con su presencia. En cualquier caso y en vista de la aptitud que ha tenido con nosotros, le emplazaremos para más adelante, como también hicimos meses atrás con la poeta malagueña Isabel Bono, que por otras circunstancias tampoco pudo acompañarnos. La verdad es que había expectación por tener a Mestre en La esquina del zorro y fue una lástima, porque la compañía lo merecía.
![]() |
(C) Alberto García |
Así pues con un poema de Nicanor Parra dimos la bienvenida a los asistentes la tarde del viernes 23 de mayo, y con Raquel Ramírez de Arellano y Miguel Ángel Muñoz Sanjuán ingeniamos el armazón de una nueva jornada; ante la imposibilidad de hacer, como acostumbramos, dos rondas por autor, su propuesta fue hacer una lectura mano a mano, con la pausa necesaria entre poema y poema, en la que se iba dialogando con los allí presentes, lo que permitió una dinámica ágil a la lectura y conceder un espléndido clima entre autores e interlocutores. Dos autores en el equilibrio de la experiencia y lo inédito; la larga trayectoria de uno, curtido en el ejercicio poético como pueda ser el caso de Miguel Ángel, y el salto a la primera publicación de Raquel; con un poemario al que ha llamado “Riego automático” y que va ha editar en breve la joven editorial madrileña Ártese quien pueda. De él nos ofrecería unos cuantos poemas esta tarde en POéTIKAS; no es una conclusión lógica y razonada, es más bien una sensación inconsciente y que por lo que hemos podido absorber de su lectura, a mí me dá que será uno de los poemarios del año y que habrá que tener muy en cuenta. Un libro, que a tenor por lo escuchado hoy, se desata en un entramado de imágenes con una fuerza asombrosa, a la que se le podría sumar la potencia de su lenguaje para trasladarnos a lo emocional, como una nueva vuelta de rosca hacia el interior, de una prosa poética con la capacidad de narrarse de adentro hacia afuera, y ensamblar eficazmente en la de vida de la palabra, en su simbología, en la metáfora
experimentada y por experimentar del día a día que llevamos a cuestas, a veces como una pesada losa, otras como un ramilletes de hilos pegados a las espaldas. Enseguida su poesía se sobrehilaba en la propuesta de Miguel Ángel Muñoz Sanjuan, en un dialogo constante donde percepciones, asimilaciones y perspectivas mantenían el ritmo adecuado para generar el interés preciso y no perder atención a sus respectivos discursos, diferentes sí, pero en cualquier caso cargados de conocimiento. En el ser y estar Miguel Ángel asumía al poeta, y la poesía no elevaba la voz; sus poemas, bien podrían sustentarse en el rumbo de quien escoge mantener la serenidad en medio de las aguas revueltas de la palabra. Como nuevos conceptos, como nuevos sentidos, sus textos nos recomponen de significados y fomentan espacios por descubrir aún, infinitos como universos, donde la calma es la misma lucha, de modo que podríamos entender el por qué no será llevado, por muchos remolinos que se presenten, al abismo del sin sentido, hacia donde no se quiere ir. La palabras tienen estas cosas, están ahí para quien las necesita.
![]() |
(c)Raquel Ramírez |
Gsús Bonilla