Mostrando entradas con la etiqueta Esther Muntañola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esther Muntañola. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

Comenzamos el otoño (de Esther Muntañola)

Comenzamos el otoño
Foto: Google image ( Pozo del Tio Raimundo, años 60)
comiendo de una granada,
otra vez el tiempo acelerándose
jinete del vacío.
Llegaban fotos de Plutón
tomadas por la sonda Ceres
y acumulábamos fruta sobre la mesa.
En el mar que nombramos nuestro
encallaban personas que no llegarían a Europa
huyendo de la barbarie,
de la ignorancia que mata.
Millares, iguales a nosotras, a nosotros,
dejándose los pies, el alma, la heredad de la tierra.
Así comienza este otoño
que fuera no promete nada,
y temo al invierno por ellos,
al hambre, a la locura del dolor.
A la falta de amor en los ojos de los hombres.

ASTILLAS de Esther Muntañola


Foto: Luis Magan (Pozo del tío Raimundo. Niños jugando II. Años 70)
«De pronto el mar, enarbolado de velas:
y en el desguace, las cenizas.» Susanna Rafart


No supimos nada hasta alcanzar el espacio abierto.
El cielo seguía igual, impasible. Limpio.
Habían talado los árboles del recodo.
Cambiaron el equipaje. El paisaje de los pájaros.
El que siempre se ha conocido.
Al ver los tocones sentimos piedad y dolor.
Luego, el rencor, embarrando los ojos. Sabíamos
de quién era la finca. Quien había permitido
que se cortaran los robles. Así que teníamos todas
esas astillas en los ojos cuando cruzamos la calle y no quisimos
levantar la vista para no encontrarnos con ellos.

Jugamos. Condenamos. Maldijimos. La ignorancia
es una historia vieja y osada. Así, nosotros y nuestra tristeza
en la que seguíamos viendo los árboles amputados.

El camino. Nuestro camino.
El camino que ya no volvería a ser. Tocones pelados.
Abierta la carne del árbol como una espada humana.
Árboles que ciñeron el viento, el sol, la lluvia.

Es cierto. Mandaron talar los árboles.
Habían dado todo
de aval al hijo, y el hijo perdió todo.
Se habían quedado sin casa.

Volvieron a la aldea. Tuvieron que vender la madera
para salir adelante. Era largo el invierno.
Los árboles talados eran ellos también herida.
Recordatorio. Y mucho más dolor.
En nombre del hijo.


martes, 15 de octubre de 2019

MARAIS POITEVIN de Esther Muntañola

Foto Luis Magan (Pozo del tío Raimundo. Niños jugando. Años 70)


Semeja la calma.
Es laberinto. Marisma.
Árboles como orilla, límite, ciudadela,
muros de raíces blancas
aves, insectos, pequeños mamíferos.
Caudal vegetal. El mundo ya sólo así.
Quietud.

Se buscan los árboles en el agua
y el agua ofrece constelaciones verdes,
estrellas verdes, pequeños fuegos.
Enrojece el espino, se enredan los fresnos,
y hay flores minúsculas y raras
y libélulas y pájaros miedosos.

Los árboles trazan
el camino del agua.

sábado, 12 de octubre de 2019

Esther Muntañola

 es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense y Profesora de Dibujo de Educación Secundaria.  Mantiene en paralelo a la escritura su actividad como artista plástica. En junio de 2003 se publicó su poemario En favor del aire, Colección El Árbol Espiral, LF ediciones, al que siguió Flores que esperan el frío. Gijón, Trea, diciembre 2012. En abril de 2017, aparece Comiendo de una granada, publicado por Bartleby Editores.
Algunos de sus poemas se encuentran recogidos en antologías como Entonces, ahora, Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, 2003, Orillas de Ávila, 2004, Hilanderas, Amargord, 2006, Poesía para vencejos, Fundación Instituto Castellano Leonés de la Lengua, 2007, Poesía Capital, Sial, 2009, Poesía y Tecnología, Ayuntamiento de Béjar, 2009, Poesía  antidisturbios, Amargord 2015, (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980 – 2016), Bartleby, 2016, Poesía y raíces, Amargord, 2016, Del alma a la boca. Trece poetas madrileñas, Huerga y Fierro editores, 2018.
Se han publicado poemas suyos en  Rey Lagarto, Prima Litera, El Cuaderno, Alga, Cuaderno Ático y en revistas digitales y blogs sobre poesía como Nayagua, Hartz, Ojos de Papel, Las Afinidades Electivas, América económica, Trianart, Antaria, Eldígoras, ctxt … Ha participado en encuentros y lecturas como Poesía para vencejos (León 2005 y 2015), A que te leo (Logroño), Ladyfest (Madrid), Jornadas de Poesía Ciudad de PalenciaVoces del extremo (Béjar, 2009, Logroño 2015 y 2016)  Voix vives Toledo 2016poemad Conde Duque 2016Feria del Libro de Valladolid 2017Iberofonias organizado por el SIAC3 en Guarda, Portugal, 2018.
En el blog http://esthermuntanyola.blogspot.com se muestra parte de su obra plástica y poemas.
En octubre de 2018 publica en Ediciones Tigres de Papel su libro Árbol, en el que los poemas se acompañan de una muestra de la obra fotográfica de la autora.

...

...

...

...