¿En qué escondidos armarios guardan los subterráneos ángeles nuestros restos de nieve nocturna atormentada? ¿Por qué vertientes terribles se despeñan los corazones de los viejos relojes parados? ¿Dónde encontraremos todo aquello que éramos en las tardes de los sábados, cuando el violento secreto de la Vida era tan sólo una dulce campana enamorada? Pues yo registro los bolsillos desiertos y no encuentro ni un solo minuto mío, ni una sola mirada en los espejos que me diga quién fui yo. Miguel Labordeta [Retrospectivo Existente. Viernes 11 y Jueves 24 de Noviembre, 20:oo h. Vallekas. Ciclo de poesía contemporánea en La esquina del zorro. A la poesía no se la espera, pero ya está aquí.
miércoles, 26 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Jacob Iglesias/ No todas hieren/ La Penúltima Editorial, 2016

A mí también me horrorizan las heridas,
César, pero nuestros días son una herida
que nunca acaba de cerrarse.
Dulce duele la que ya casi no recordamos
cuándo ni cómo nos la hicimos.
Duele el instante feliz,
que será abrigo y melancolía
de una tarde cualquiera.
Y, más que ninguna otra,
duele la herida a la que nunca nos arriesgamos.
Al final no hay herida más amarga
que una vida limpia de heridas.
sábado, 15 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Natalia Castro Picón/ La misma piedra/ Baile del Sol, 2016

Cómo un tempano. Ahora que te desconozco, apenas un infinito de guijarros en que lanzarse a
encontrarte brillantes verdes escarabajos muertos, ahora cuando refulgen los encantos que no sé, porque a la noche no consigo definir con exactitud los rasgos ni oírte la voz y te invento un acento que para nada será el tuyo. Tempano de hielo brincando en el agua como flotan las ideas sin ancla. Como un gigante de escarcha azul ensoñación, cruz del sur, vía láctea. Me perteneces extranjero, holograma robado con quien yazgo a solas mientras tu yo, tú, real planisférico, te paseas sin saber lo que te falta.
viernes, 14 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Natalia Castro Picón/ La misma piedra/ Baile del Sol, 2016

Habrá que escribir el manifiesto de los humores torcidos y regar el mundo con este amor pusilánime. Quizá va siendo hora de reivindicar la cobardía, porque es todo nuestro patrimonio y la escasa herencia que podremos dejarle a los forasteros que, andando el tiempo, vendrán de lejos a echarnos de nuestras casas. Es posible que la vida al cabo sea esta pericia con que nos escondemos, el primoroso zurcido de nuestros labios ante el deseo o los ojos que se apartan y golpean los unos con los otros las miradas repudiándose en una torpe partida de billar. Mañana coronarán las plazas enormes figuras de hormigón, el puño alzado contra el más débil, la mirada retaguardia vigilando a un amo invisible que no necesitará el tótem porque lo cargarán la espalda de nuestros hijos a diario. Y no solo eso, el amor será un castigo entre aquellos que se amen; para amar como nos enseñaron hacía falta coraje, así que la nueva querencia será ponzoñosa y fácil y egoísta. Estarán orquestados el silencio y la batahola. Y cuando alguien alargue la voz para acariciar con ella al prójimo, acaso suceda solo por accidente o desmemoria, pero terminará por encontrarse barrotes y muros alzados hacia la nada celeste.
jueves, 13 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Natalia Castro Picón/ La misma piedra/ Baile del Sol, 2016

Yo que ya he luchado y ya he perdido, ¿adónde iré a parar?, ¿bajo qué cemento dormirán los huesos
el sueño de los héroes malogrados? Yo, que ya he perdido y ya he mostrado la bandera orgullosa de mi fracaso frente a los siquiera lucharon, ¿qué me queda?, ¿qué me falta? Y si no me espera el descanso del guerrero, ¿qué travesía empezaré? ¿Cuál será mi éxodo?
el sueño de los héroes malogrados? Yo, que ya he perdido y ya he mostrado la bandera orgullosa de mi fracaso frente a los siquiera lucharon, ¿qué me queda?, ¿qué me falta? Y si no me espera el descanso del guerrero, ¿qué travesía empezaré? ¿Cuál será mi éxodo?
Y tú, que todavía no has luchado ni has perdido, ¿adónde marcharás cuando seas el último sobre la Tierra? ¿Qué celebraciones postergarás?, ¿qué rabia cultivarás en tu entraña? Cuando no quede un culpable ni un inocente, ¿a quién darás esa espalda de la que te jactas?
Somos iguales, tú y yo, en el instante somos lo mismo. Solo que yo ya he luchado, y ya he perdido.
A la postre voy derramando un racimo de felices cadáveres, llevan puesto el reflejo pequeño de una victoria que es eterna porque no fue.
martes, 11 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Paco Moral/ El verano de los cazadores de luces/ Lastura, 2016
lunes, 10 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Paco Moral/ El verano de los cazadores de luces/ Lastura, 2016
REÍR
que ignora
el futuro
atento
solo
a la pelota
al amigo
al abrazo
de la madre
Reír
a contramano
cuando de veteranos
nos hiela la sangre
la miseria
Reír
al compás
de cada golpe
Y devolverlos.
Uno
por
uno.
domingo, 9 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Paco Moral/ El verano de los cazadores de luces/ Lastura, 2016
SER
como el humilde guijarro
que cantaba el poeta
como la garra de la mariposa
que sobrevuela implacable
los sueños de un tirano
como la piel que recibe
la caricia de la mano amada
como el muerto que besa
la frente del muerto que besa
tu frente
Ser
tú
yo
nosotros
pese a ellos.
como el humilde guijarro
que cantaba el poeta
como la garra de la mariposa
que sobrevuela implacable
los sueños de un tirano
como la piel que recibe
la caricia de la mano amada
como el muerto que besa
la frente del muerto que besa
tu frente
Ser
tú
yo
nosotros
pese a ellos.
viernes, 7 de octubre de 2016
POéTIKAS/ "Palabras a ras de piel", con Concha Morales y Luis Miguel Morales/ 4ª Temporada / Octubre 2016/ Sesión 2
ArteFactor: Por Raú Merino
De nuevo la esquina del zorro cedió su espacio para la celebración de POéTIKAS y ArteFactor como colaborador no quiso faltar, esta vez contaba con la presencia de, Carmen morales y Luis miguel morales. Escritores prolíficos en cuanto a poesía, micro relatos, cuentos y relatos (Sigue leyendo)
![]() |
Concha Morales. Foto by LM Morales |
![]() |
Luis Miguel Morales. Foto by LM. Morales |
![]() |
Melhinda Hell. Foto by ArteFactor |
![]() |
Gsús Bonilla, Luis Miguel Morales y Concha Morales. Foto by ArteFactor |
![]() |
Bego Loza. Foto by ArteFactor |
![]() |
Luis Miramón. Foto by ArteFactor |
![]() |
Zorripoema (Obra de Luis Miguel Morales). Foto by ArteFactor |
Etiquetas:
4ª Temporada,
ArteFactor,
Begoña Loza,
Concha Morales,
Crónica,
Gsús Bonilla,
LA ESQUINA DEL ZORRO,
Luis Miguel Morales,
Luis Miramón,
MELHINDA_H,
POéTIKAS,
Raúl Merino
miércoles, 5 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Omar Pimienta/ El álbum de las rejas/ Ediciones Liliputenses, 2016
Esto no es una mentira
no es
una mentira acerca de la mentira
una
mentira que prolonga la mentira
esto es la verdad la
única verdad
Anastasio Hernández-Rojas
(San Luis Potosí 1968 – San Diego 2010)
Se robó una botella de vino
una
botella de vino
para celebrar el día de las madres
la propia la
de sus hijos
cárcel y deportación
golpes y electricidad
la única verdad es su muerte
se puede ver se
puede oír
la
mentira se propaga
hasta crear un discurso
pero la verdad es ésta: la gente muere
y la verdad más real es ésta:
hay
gente que muere a manos de otra gente
que cree
que matar es parte del oficio
Anastasio Hernández-Rojas
(San Luis Potosí 1968 – San Diego 2010)
gritó que lo dejaran de golpear
lo golpeaban para que dejara de gritar
la gente lo escuchó
la gente lo escuchó aunque no quería escucharlo
el sonido es más terco que la imagen
es el ojo más miedoso que el oído
la verdad al que el miedo se siente
pocos pudieron traducir el grito
otros gritaron que lo dejaran
alguien pidió como él ayuda
otros quisieron ignorar y cruzaron la frontera
esto no es una mentira
no es
una mentira acerca de una mentira
esto es
la verdad la última verdad.
(La invasión paulatina
-fragmento-)
martes, 4 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Omar Pimienta/ El álbum de las rejas/ Ediciones Liliputenses, 2016
Tenemos un hermoso mar de mierda
gente parada perpendicular a la orilla vigilando un muro
a la espera de un cambio de turno
un tsunami que nos arrastre hasta San Diego
un mar de mierda al que desemboca la ciudad entera
cuando llega el niño y nos llora por día y noches
tenemos casas de cartón que flotan hasta el mar
un mar de mierda
nuestra mierda y la de ellos y la de otros
de cual alguna vez me sacó de las greñas el fantasma de mi
madre
un mar de mierda californiano Pacífico
frío la mayoría del tiempo
aunque parezca raro que la mierda pueda ser fría
mar delator con olas de fósforo
que ilumina los cuerpos por las noches
mar que traga y escupe
una cuchilla que bifurca su lengua
un mar de mierda que presume su ciudadanía
cruza los postes y se regresa
arena que diluye los nombres
de todos los que vemos el horizonte
con las narices tapadas
al filo de la primera frontera.
(La invasión paulatina
-fragmento-)
lunes, 3 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Omar Pimienta/ El álbum de las rejas/ Ediciones Liliputenses, 2016
Hollywood sabe más de lo que sabe
autos a gran velocidad
largas carreteras
persecuciones vertiginosas
criminales con la última esperanza
la Libertad se encuentra justo al cruzar la frontera.
(La invasión paulatina
-fragmento-)
domingo, 2 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Emilia Conejo/ Minuscularidades/ Godall Edicions. 2015
FIN
Cae el telón cada mañana sobre la jungla.
Se esconden los leones en el desván y dejan
paso a las caracolas con alas de canela.
Entre bambalinas el aroma a abrazo recién
hecho, nariz con nariz y sol de leche.
La mano tibia del apuntador modela un corazón de manzana.
Recorre las sábanas un tren de mercancías con un único boleto para el mordisco de un piano de cola.
Exhaustos de vida, los personajes secundarios emprenden la escalada de ostinati sin depurar y extraen pepitas de cariño mientras inhalan diamantes entre la orquesta de milochas.
Cae el telón cada mañana sobre la selva.
Saludan los escultores de minuscularidades.
Cae el telón cada mañana sobre la jungla.
Se esconden los leones en el desván y dejan
paso a las caracolas con alas de canela.
Entre bambalinas el aroma a abrazo recién
hecho, nariz con nariz y sol de leche.
La mano tibia del apuntador modela un corazón de manzana.
Recorre las sábanas un tren de mercancías con un único boleto para el mordisco de un piano de cola.
Exhaustos de vida, los personajes secundarios emprenden la escalada de ostinati sin depurar y extraen pepitas de cariño mientras inhalan diamantes entre la orquesta de milochas.
Cae el telón cada mañana sobre la selva.
Saludan los escultores de minuscularidades.
sábado, 1 de octubre de 2016
Hemos Leído/ Emilia Conejo/ Minuscularidades/ Godall Edicions. 2015
LA MUJER MINÚSCULA
La mujer minúscula siente miedo.
No sabe qué es ni cómo llamarlo. De qué
puerta blindada escapa cada noche ese pulpo
impertinente que todo lo agarra, con su rastro de
murciélago y su olor a selva antes de la pubertad.
La mujer en ciernes nació con una brocha y los
tonos de la noche para pintar el desasosiego.
Y pintó, y el movimiento de la mano le llega
de nuevo en sueños, pero en sus pesadillas no
recuerda el olor del racimo de temores.
Solo unos brazos de lana y la luz tenue de las
bellezas consiguen que arrecie el estruendo.
Durante unos latidos.
Yo recojo tu miedo cuando lo lances en banda,
dicen los brazos. Yo te recojo cuando te lances.
La mujer minúscula siente miedo.
No sabe qué es ni cómo llamarlo. De qué
puerta blindada escapa cada noche ese pulpo
impertinente que todo lo agarra, con su rastro de
murciélago y su olor a selva antes de la pubertad.
La mujer en ciernes nació con una brocha y los
tonos de la noche para pintar el desasosiego.
Y pintó, y el movimiento de la mano le llega
de nuevo en sueños, pero en sus pesadillas no
recuerda el olor del racimo de temores.
Solo unos brazos de lana y la luz tenue de las
bellezas consiguen que arrecie el estruendo.
Durante unos latidos.
Yo recojo tu miedo cuando lo lances en banda,
dicen los brazos. Yo te recojo cuando te lances.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)